El formato APA 7ª edición proporciona un marco estandarizado para la organización, el estilo de escritura, la citación de fuentes y la presentación de trabajos académicos y científicos, promoviendo la claridad y la credibilidad en la comunicación. Es importante consultar el Publication Manual of the American Psychological Association (7ª ed.) para obtener detalles más exhaustivos y ejemplos específicos.
El formato APA 7ª edición es un conjunto de directrices de estilo desarrolladas por la American Psychological Association (APA) que se utilizan ampliamente para la redacción académica y científica, especialmente en las ciencias sociales y del comportamiento. Su objetivo principal es facilitar una comunicación clara y consistente en la presentación de trabajos escritos.
Aquí tienes un breve resumen de los aspectos clave del formato APA 7ª edición:
-
Formato del documento:
- Márgenes: 2.54 cm (1 pulgada) en todos los lados.
- Interlineado: Doble espacio en todo el documento, incluyendo el resumen, las citas en bloque y la lista de referencias.
- Fuente: Se recomiendan varias fuentes legibles, como Times New Roman (12 puntos), Calibri (11 puntos), Arial (11 puntos), Lucida Sans Unicode (10 puntos), Georgia (11 puntos) o Computer Modern (10 puntos).
- Numeración de páginas: En la esquina superior derecha de cada página, comenzando por la página de título.
- Encabezado (para trabajos profesionales): Una versión abreviada del título (máximo 50 caracteres) alineada a la izquierda en la parte superior de cada página, junto con el número de página a la derecha. Para trabajos de estudiantes, generalmente solo se requiere el número de página.
-
Página de título: Incluye el título del trabajo, el nombre del autor, la afiliación institucional y, en algunos casos (trabajos de estudiantes), el curso, el nombre del instructor y la fecha de entrega.
-
Resumen (Abstract): Un resumen conciso del contenido del trabajo (generalmente entre 150 y 250 palabras) que aparece en una página separada después de la página de título. No debe tener sangría en la primera línea.
-
Citas en el texto: Se utiliza el sistema de «autor-fecha».
- Cita parentética: El apellido del autor y el año de publicación se insertan entre paréntesis dentro del texto (p. ej., (Smith, 2020)). Para citas directas, también se incluye el número de página (p. ej., (Smith, 2020, p. 45)).
- Cita narrativa: El nombre del autor se incorpora en la oración, seguido del año entre paréntesis (p. ej., Smith (2020) afirmó que…).
-
Lista de referencias: Una lista alfabética de todas las fuentes citadas en el trabajo, que comienza en una página nueva al final del documento.
- Sangría francesa: La primera línea de cada entrada está alineada a la izquierda, y las líneas subsiguientes tienen una sangría de 1.27 cm (0.5 pulgadas).
- Información requerida: Generalmente incluye el autor, la fecha de publicación, el título del trabajo y la fuente (por ejemplo, el nombre de la revista o el libro, y el DOI si está disponible).
- Omisión de la ubicación del editor: A diferencia de ediciones anteriores, la 7ª edición omite la ubicación del editor para la mayoría de las referencias de libros.
-
Tablas y figuras: Se numeran consecutivamente y tienen títulos descriptivos. Se colocan dentro del texto después de ser mencionadas o en páginas separadas al final del documento.
-
Lenguaje: Se enfatiza el uso de un lenguaje claro, conciso, preciso y libre de sesgos.